El 20 de octubre de 1580, en un rancho que hacía las veces de Cabildo (y ocupaba el mismo lugar que el histórico Cabildo porteño) se reunieron las autoridades de Buenos Aires para elegir por sorteo el santo patrono de la ciudad. El gobernador Juan de Garay, el alcalde Rodrigo Ortiz de Zárate, el escribano Pedro Fernández y los vecinos Hernando de Mendoza, Pedro de Quirós, Diego de Olavarrieta, Antonio Bermúdez, Luis Gaytán y Alonso de Escobar participaron en el acto.
Los 11 de noviembre -día de San Martín de Tours- era una jornada de celebración en Buenos Aires, con procesiones, misas, corridas de toros, sorteos y bailes.
El Patrono tuvo su calle: pasaba por el costado de la Catedral. Hasta que en 1902, el intendente Adolfo Bullrich dispuso que seguiría llamándose San Martín, pero dejaba de ser un homenaje al santo, para convertirse en un tributo a José, el Padre de la Patria.
El santo, recuperó su lugar en la nomenclatura en Barrio Parque o Palermo Chico, cuando se le dio su su nombre a una de sus paquetísimas calles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario